Implica reducir la dependencia del automóvil privado y fomentar alternativas más limpias y eficientes. Esto incluye ampliar y mejorar el transporte público, integrando vehículos eléctricos y optimizando las rutas. Se deben desarrollar infraestructuras para bicicletas, como carriles seguros, y promover el uso de vehículos compartidos. Además, la peatonalización de calles y la creación de zonas de bajas emisiones ayudarían a reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida urbana, adaptándose a las necesidades actuales y futuras del municipio.
RETO 6. MOVILIDAD SOSTENIBLE
